Módelo Pedagógico
Para el Centro Educativo de Nuestra Señora de la Paz Emprendimiento se entiende como un conjunto de habilidades, conocimientos y competencias que se desarrollan desde los énfasis y que le permiten a los estudiantes planear y expresar en forma creativa y en distintos espacios sus capacidades y talentos, proyectar los valores como personas constructoras de Paz, tener conciencia crítica y sensibilidad por la realidad social, buscar oportunidades, resolver problemas y hacer realidad sus sueños a través de la generación de propuestas innovadoras.
- Énfasis en Artes
- Énfasis en Comercio
- Énfasis en Educación y Pedagogía
Énfasis en Artes
Misión
Formar personas con fundamentación artística y cristiana con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico dispuestas a resolver conflictos y aportar en la construcción de la paz de un país más justo y equitativo.
Visión
Proyectar un énfasis comprometido en una educación sensible que aporte a la construcción de lo social.
- Un énfasis que valore las tradiciones populares y aprenda a aceptar la diferencia como norma básica de la convivencia
- Un énfasis con sentido cristiano, justicia social y conciencia histórica.
- Un énfasis donde los estudiantes puedan soñar y hacer realidad sus sueños



Perfil del Estudiante
- Un estudiante que se identifique con el énfasis:
- Reconoce el valor del arte en su vida.
- Promueve la cultura siendo líder y gestor cultural.
- Es sensible ante la realidad que le rodea.
- Posee espíritu investigativo.
- Respeta su trabajo y el de sus compañeros
- Posee talentos para las disciplinas artísticas
- Tiene buen nivel académico
- Es autónomo, crítico y creativo frente a su trabajo
- Crea nuevas propuestas para el acercamiento a espacios de convivencia y paz.
Proyección
Al finalizar el proceso del énfasis los estudiantes estarán en la capacidad de continuar estudios en Licenciatura en danzas y teatro, en artes visuales, en Educación artística, en básica musical, arquitectura, artes plásticas, diseño y todos sus derivados, artes gráficas, dirección de cine y televisión, comunicación social, antropología, sociología, entre otros.
Se pueden desempeñar como talleristas en danzas, teatro, música, juegos coreográficos, artes plásticas, creación literaria, productores y gestores de eventos culturales.
Énfasis en Comercio
Misión
Formar estudiantes en valores y competentes para desempeñarse en un medio comercial y profesional con sentido de la realidad económica, política y social, llevándolos a construir un proyecto de vida en y para la paz.
Visión
El énfasis en comercio mediante su propuesta pedagógica busca generar ideas productivas a nivel profesional, empresarial y laboral, elementos necesarios para desempeñarse en el mundo de hoy.
Perfil del Estudiante
Se refiere a las características humanas que deben fortalecer los estudiantes del Énfasis de Comercio de acuerdo con la misión y filosofía del C.E.N.S.P. Durante este proceso académico los estudiantes adquirirán y afianzarán las siguientes cualidades:

Cualidades Acádemicas
- Se mantiene informado en temas de la actualidad
- Analiza e interpreta hechos económicos cotidianos.
- Selecciona y organiza información comercial.
- Indaga, consulta y profundiza conocimientos.
Cualidades Sociales
- Disposición para trabajar en equipo.
- Capacidad para dirigir, administrar y organizar.
- Habilidad para comunicarse efectiva y fácilmente.
- Capacidad de negociación
- Sensibilidad ante los hechos sociales y económicos.
- Tacto y prudencia en cada uno de sus actos.
- Simpatía y cortesía en el trato con las demás personas.
Cualidades Morales
Durante el proceso educativo se deben vivenciar en los estudiantes valores como: la responsabilidad, el dinamismo, la honradez, la lealtad, la eficiencia, la discreción y la veracidad en cada una de sus actividades cotidianas, asumiendo retos para perfeccionar su proyecto de vida.

Proyección
En el ámbito general los estudiantes reciben los conocimientos básicos que le garantizan el desarrollo e integración de valores, habilidades, destrezas, técnicas y actitudes tales como la ética profesional, la autoestima, la toma de decisiones, resolución de problemas, control de tiempo, manejo de recursos empresariales, servicios bancarios y financieros, procesamiento de información, etiqueta y manejo de prioridades, que son fundamentales para su desarrollo profesional en las diversas áreas en las que se desempeñen. Continuar con sus estudios universitarios en diferentes profesiones. Poseer la capacidad de crear y proyectar una microempresa.
Énfasis en Educación y Pedagogía
Misión
El énfasis en educación y pedagogía, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas, educativas y culturales de la realidad actual, busca formar personas comprometidas y competentes con la transformación de la historia personal, familiar y social que les corresponde vivir, a la luz del proyecto liberador de Jesús, desde el carisma de la Paz.
Visión
Desde la propuesta pedagógica del CENSP se pretende responder a las exigencias sociales, económicas y políticas que el país, haciendo de la educación el motor del cambio y herramienta fundamental en la formación de hombres y mujeres integrales cuyos valores éticos y morales se fundamenten en la propuesta iniciada por el Fundador Monseñor Bernardo Sánchez y continuada por las Hermanas y maestros de la Paz, en procura de una sociedad más justa y en Paz.




Proyección
La proyección de los estudiantes del Énfasis en Educación y Pedagogía está orientada a la transformación de la realidad; en palabras del fundador: “no pueden ser inferiores al momento histórico que les ha correspondido vivir”.
Por ello, el egresado encuentra campo de acción en: carreras técnicas, tecnológicas y profesionales, con proyección en áreas de la salud, comunicación, humanidades, ciencias de la educación y la Escuela Normal Superior.